jueves, 30 de julio de 2009

CUENTOS POPULARES RUSOS





Me acaban de regalar este libro Cuentos populares rusos.
Las ilustraciones fueron realizadas por el pintor de la escuela de Palekh, Aleksey Orleanskiy. Palekh es el nombre de un pueblo ruso situado en las orillas del río Paleshka, a unos 300 km al nordeste de Moscú. Su fundación se remonta a los siglos XIV-XV y probablemente en aquellos tiempos ya se pintaban iconos.
El mérito de los maestros de Palekh es haber guardado la manera de crear sus obras, la pintura, el dibujo y la letra, los paisajes, los detalles y el estilo propio. En su trabajo se mezclan las tradiciones de la pintura de iconos con los temas inspirados en la literatura artística y los cuentos populares.
Las obras constaban de una superficie formada por varias capas de cartón pegadas e impregnadas con un ingrediente especial. Después de la elaboración difícil y laboriosa de la superficie, la cubrían por fuera con laca negra y por dentro con laca roja. Al llegar a manos del pintor, este trazaba el dibujo de toda la composición sobre la capa de laca negra. Después de haber realizado con albayalde el diseño fino, se procedía al trabajo con pinturas. Cada parte de la imagen y los detalles ornamentales más finos se dibujaban utilizando lupa.
Las obras de los maestros de Palekh se conservan en Galerías y Museos de Rusia y en colecciones privadas.
Los libros ilustrados por ellos son por sí mismos unas obras maestras de Bellas Artes. Esta edición de cuentos populares rusos es un magnífico ejemplo. ¡Un libro bellísimo!

viernes, 24 de julio de 2009

Nelson Mandela: MIS CUENTOS AFRICANOS

Aunque Nelson Mandela en el prólogo dice: "esta antología reúne varios cuentos africanos muy antiguos y los devuelve a través de nuevas voces a los niños de África", espero y deseo que esta fantástica colección de cuentos interese a todo el mundo porque, cuando se tiene este libro en las manos, ya no se puede dejar, por sus maravillosos relatos, sus ilustraciones y su cuidadísima edición. Otro libro precioso ¡para todas las edades!

martes, 14 de julio de 2009

EL AMOR TE ESPERA







Me llamó la atención este libro desplegable que apareció en El País (Babelia, 20 junio,09) y, sin dudarlo, compré un ejemplar.

Fabián Negrín y Orecchio Acerbo logran conjugar perfectamente el texto, el dibujo, el color y el diseño para ofrecernos un "libro" precioso, representante de la literatura cuyo tema es el amor, género inagotable y que siempre contará con miles de seguidores.

martes, 30 de junio de 2009

Martín de Riquer: Una novela alegre y triste


Si el Quijote fuese tan sólo una sátira y parodia de los libros de caballerías, no pasaría de ser una obra de circunstancias, cuyo interés y éxito hubieran caducado en cuanto los libros de caballerías dejaron de publicarse y leerse. Lo extraordinario es que el Quijote ha sido y es leído por millones de personas en todo el mundo que no saben ni siquiera el tipo de literatura que representaron los libros de caballerías, lo que manifiesta la genialidad de un escritor que, partiendo de una circunstancia pasajera, nos legó uno de los libros más humanos que jamás se han escrito. Don Quijote, loco y disparatado, se adueña muy pronto de nosotros y nos avasalla con su simpatía, su nobleza y su bondad, de tal manera que lo que acabamos viendo en él no es a un pobre chiflado sino a un hombre honrado e íntegro empeñado en ver lo hermoso y lo ideal tras la maldad y la fealdad.
Los contemporáneos de Cervantes advirtieron con claridad que el Quijote era ante todo un libro de entretenimiento. Sin embargo, conviene recordar que el Quijote contiene excelentes lecciones morales tanto para los fantasiosos como para los materialistas, y que desde el Romanticismo empezó a identificarse un poso de tristeza en el fondo de la novela. Y es que los fracasos del hidalgo manchego, sus choques con la realidad e incluso las palizas que recibe, que hasta entonces provocaban la risa, empezaron a suscitar pena y compasión, pues tales reveses parecían un símbolo de cómo la verdad, la honradez y la bondad se ven humilladas y escarnecidas en nuestro mundo. Esta concepción del Quijote, que ha llegado hasta nosotros y de la que el lector moderno no consigue despegarse, convierte la novela en una obra agridulce, hasta tal punto que podríamos afirmar que quien no se ríe leyendo el Quijote lo entiende tan poco como quien no se entristece al leer las desventuras de su protagonista.

miércoles, 24 de junio de 2009

Don Quijote y Sancho: protagonismo dual de la novela

Dibujo de Juan Pastor, junio 09


El protagonismo dual es una característica de las novelas cervantinas. En esta obra don Quijote y Sancho desempeñan esta función.
Un acierto de Cervantes fue el haber elegido como protagonista del Quijote a un personaje enloquecido por la lectura de libros de caballerías, pero cuya perturbación sólo impide el lúcido funcionamiento de su cabeza en lo concerniente a dicho tema.
Don Quijote protagoniza el ideal de restaurar en su época la caballería andante. A esta quimera caballeresca adecua todos y cada uno de los elementos de la realidad, transformándolos de acuerdo con su código de caballero andante. Para ello acude con frecuencia a los encantadores, salvo que la realidad ya se le muestre transformada por los demás, como ocurre en casi toda la segunda parte. Su formidable voluntarismo se mantiene firme hasta la segunda parte, pero entra en decadencia a partir de su descenso a la cueva de Montesinos (II,23), se expresa en la afirmación de su desfallecimiento al final de la aventura del barco encantado (II,29) y acaba en completa bancarrota espiritual cuando propone a Sancho el innoble trato de creerle lo que éste dice del vuelo de Clavileño (II,41) a condición de que Sancho le crea a él lo de la cueva de Montesinos...
Si don Quijote es sujeto de un proceso que le va llevando a la caída de su ficción caballeresca y acercándole cada vez más a la realidad y a la figura de Sancho, el personaje de Sancho Panza experimenta el fenómeno contrario, y complementario, al de su amo. (Proceso que Madariaga llamó quijotización de Sancho y sanchificación de don Quijote).
El escudero actúa de acuerdo con el sentido común y ve la realidad tal como es, y así se lo repite constantemente a su amo. Poco a poco va tomando cariño a don Quijote y se enorgullece de serle fiel. Su quijotización empieza a manifestarse ya en la primera parte (conducta en la batalla de su amo con los cueros de vino, I,35). Esta quijotización de Sancho se consuma en la segunda parte de la novela : encantamiento de Dulcinea (II, 10); vuelo de Clavileño (II,41); en su actuación como gobernador de Barataria etc, e incluso en su empeño en alentar al mismo don Quijote, en el lecho de muerte, a que ambos se dediquen a la vida pastoril.


martes, 16 de junio de 2009

Modo narrativo: juego de autores y narradores

El artificio narrativo en que se sustenta la construcción del Quijote es extraordinariamente complejo.
En los primeros capítulos, del 1 al 8, el Quijote es ya, en palabras de Torrente Ballester, un cuento de un cuento, pues el "autor"aparece como un investigador que recoge datos sobre la historia de don Quijote en autores y archivos de La Mancha. Ya en I, 8 se descubre la existencia de dos "autores", en la referencia al "segundo autor desta obra".
El artificio narrativo se complica en el capítulo 9: Cervantes ensaya el procedimiento del manuscrito encontrado, inventa un historiador moro al que atribuye la autoría de la obra, un traductor que la vierte al castellano y se sitúa él mismo- mejor dicho, su figura también ficcionalizada- como "segundo autor", que mediante un narrador omnisciente en grado sumo, entrega dicha historia a los lectores.
La técnica del manuscrito encontrado, además de ser parodia del mismo recurso empleado en los libros de caballerías- su autoría era atribuida a encantadores de la antigüedad- y de dar mayor ilusión de verdad a los hechos de don Quijote, es manejada como procedimiento del que se derivan hallazgos importantes:
a) El historiador moro Cide Hamete Benengeli es el primer "autor" del Quijote.
b) El morisco aljamiado es su primer traductor (del árabe al castellano).
c) Cervantes, ficcionalizado también en la obra, resulta ser así el segundo autor, el cual, por medio del narrador, entrega a los lectores una historia acerca de la cual puede comentar y opinar cuanto le parezca oportuno.
d) Los primeros lectores también quedan ficcionalizados en la segunda parte, pues algunos personajes de ella ya han leído la primera parte.
e) La omniscencia y la libertad del narrador son inmensas, porque conoce de antemano toda la historia por la lectura de su traducción.

En este juego de autores y narradores, en el que se combinan la historia de Cide Hamete, la traducción del morisco, los comentarios del autor implícito y las intervenciones del narrador, además del punto de vista de este o aquel personaje, la inmensa libertad creadora preside todo el proceso y está indisolublemente ligada al complejo perspectivismo múltiple: ¿quién garantiza la verdad de lo escrito por el historiador moro, siendo él verdadero como historiador y mentiroso como árabe? ¿Quién garantiza la fidelidad de la traducción del morisco?
El juego de autor moro, traductor morisco y narrador cristiano hace posible cualquier perspectiva imprevista. Por eso abundan los comentarios que el "autor segundo" prodiga sobre Cide Hamete, las anotaciones del traductor, las advertencias de Cide Hamete e incluso las quejas que el autor moro expresa acerca de la traducción.

lunes, 15 de junio de 2009

Paisajes de La Mancha

Paisajes de La Mancha on PhotoPeach

miércoles, 10 de junio de 2009

Las andanzas de don Quijote: Itinerario impreciso

A diferencia de los libros de caballerías, localizados en lugares exóticos o imaginarios, las andanzas de don Quijote transcurren en una geografía real y cercana, La Mancha.
Pero, en El Quijote se narran tres salidas cuya deliberada imprecisión geográfica imposibilita la delimitación objetiva del itinerario seguido. Casi nada puede saberse con certeza, ni el lugar manchego de donde parte don Quijote, ni en enclave de la venta donde es armado caballero, ni el de la venta de Juan Palomeque, ni el pueblo del Caballero del Verde Gabán, ni el lugar de las bodas de Camacho, etc. Tan sólo podemos estar seguros de algunas referencias explícitas, como las del Campo de Montiel, Puerto Lápice, El Toboso, Sierra Morena, el río Guadiana, el Ebro, Barcelona y poco más.
En suma, un itinerario deliberadamente inconcreto. Un espacio manchego, con el añadido de Barcelona, que no se describe directamente y que, sin embargo, produce una extraordinaria ilusión de realidad, tanto en sus paisajes como en sus gentes.
Conviene también destacar, siguiendo a Moreno Báez, la simetría perfecta en la ordenación de los núcleos espaciales de ambas partes de la novela. La primera tiene como centro la venta de Juan Palomeque: por ella pasan don Quijote y Sancho, de ella parten hacia Sierra Morena- el lugar más alejado -, por ella pasan el cura y el barbero, y en ella se detienen todos en su regreso al punto de partida.
En la segunda parte esta función es desempeñada por el castillo de los duques: allí se detienen don Quijote y Sancho, de allí parten para Barcelona -el punto más alejado -, por allí pasa Sansón Carrasco a la ida y a la vuelta, y allí se vuelven a detener don Quijote y Sancho en su regreso definitivo.

domingo, 7 de junio de 2009

Vencidos: Poema de León Felipe.

Don Quijote en la poesía

En "Vencidos", poema de León Felipe, don Quijote se presenta como un símbolo del hombre de nobles ideales derrotado por la realidad. El conflicto entre los ideales o sueños del hombre y la realidad reaparece en muchas obras literarias: Luis Cernuda, por ejemplo, titula uno de sus libros La realidad y el deseo, para expresar este mismo conflicto; el poema de León Felipe expresa la solidaridad de un hombre derrotado con la figura de don Quijote.


Vencidos

Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de don Quijote pasar.
Va cargado de amargura,
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.
¡Cuántas veces, don Quijote, por esa misma llanura
en horas de desaliento así te miro pasar!
¡Y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura,
caballero derrotado,
hazme un sitio en tu montura,
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar!


1- Explica y
comenta el plural del título.
2- ¿Qué hechos principales han producido la amargura de don Quijote?
3- El poeta quiere huir con don Quijote hacia un lugar de salvación. ¿Cuál es ese lugar?¿Puede tener algún sentido metafórico o simbólico?
4- A pesar de su derrota, León Felipe presenta a don Quijote como una figura redentora, que tiene capacidad para "salvar" al poeta. ¿Por qué?


jueves, 4 de junio de 2009

Escenas de don Quijote

Escenas de la obra D. Quijote de la Mancha on PhotoPeach

lunes, 1 de junio de 2009

¿Quién es?

  1. Cide Hamete Benengeli.
  2. El Caballero de la Triste Figura.
  3. Aldonza Lorenzo.
  4. Rocinante.
  5. Amadís de Gaula.
  6. Frestón.
  7. Grisóstomo.
  8. Maritornes.
  9. Cardenio.
  10. Micomicona.
  11. El Caballero del Bosque.
  12. El Caballero de los Espejos.
  13. Camacho.
  14. Merlín.
  15. Montesinos.
  16. Clavileño.
  17. Roque Guinart.
  18. Zoraida.
  19. Avellaneda.
  20. Sanchica.

Don Quijote de la Mancha

Este trabajo sobre la obra de Cervantes está pensado, sobre todo, para el nivel de 3º de ESO. Se pretende que después de leer la obra, los alumnos puedan responder unas cuestiones y, además, relacionar una serie de imágenes con episodios importantes del libro.
Se utilizará una edición de Clásicos Adaptados porque la versión original sería impensable por el número de horas semanales de la asignatura y por la dificultad que supondría para los alumnos al no poder orientarles todo lo necesario.
En un segundo apartado titulado ¿Quién es?, los alumnos tendrán que localizar a unos personajes y relacionarlos con los principales.

lunes, 18 de mayo de 2009

Hasta siempre

Homenaje a Mario Benedetti
(Uruguay, 1920-2009)
Gracias por tus "palabras" y por tu defensa de la libertad.


Una mujer desnuda y en oscuro

Una mujer desnuda y en oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.

Una mujer desnuda y en oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.

Mario Benedetti


(Cuadro de Alfaya, 2003)




viernes, 8 de mayo de 2009

Vocabulario básico

Actor- actriz : hombre. mujer que interpreta un papel en el teatro.
Anfiteatro: edificio de forma redonda u oval con gradas alrededor. Cada uno de los pisos con gradas en un teatro.
Aparte: breves palabras de un personaje que no oyen los otros personajes en escena, y sí los espectadores.
Attrezzo: para conjunto de objetos necesarios poner en escena una obra teatral.
Bastidor: cada una de las piezas con que se forma la decoración teatral en el escenario del teatro.
Concha: dispositivo en forma de concha colocado en la parte delantera del escenario para ocultar al apuntador.
Crítica: opiniones emitidas sobre una obra teatral.
Decorado: conjunto de lienzos, pintados o no, y demás elementos con que se compone la escena.
Director-a de escena: persona que diruge las representaciones teatrales.
Escena: lugar del teatro, separado del público por un telón, en el cual se ejecutan las representaciones. Cada una de las partes en que se divide el acto de la obra dramática, y en que están presentes unos mismos personajes.
Escenario: parte del teatro convenientemente dispuesta para que en ella se puedan colocar las decoraciones para representar obras dramáticas.
Palco: cada uno de los departamentos, semejantes a balcones, en los que hay asientos. Platea: palco al nivel del patio de butacas. Proscenio: palcos situados a ambos lados del proscenio.
Patio de butacas: planta baja de los teatros, donde están las localidades, "butacas de patio".
Proscenio: parte anterior del escenario situada entre el borde y los bastidores.
Reparto: distribución de los papeles de una obra entre los actores.
Réplica: contestación que da un actor a otro.
Telón: lienzo grande que se pone en el escenario para ocultar al público la escena.
Tramoya: máquina para figurar en el teatro transformaciones mágicas. Conjunto de estas máquinas.

Espacios teatrales

miércoles, 8 de abril de 2009

Otros teatros


Ver China y América nun mapa máis grande

lunes, 6 de abril de 2009

Orígenes del teatro romano

En reacción contra los que creen que el teatro romano es una mera importación del griego, están los que abogan por su origen etrusco.
Según Tito Livio, los romanos, que en el S.IV a.c, sólo conocían los juegos circenses, pudieron contemplar a los actores llegados de Etruria que danzaban al son de la flauta, sin texto cantado y sin mirar la acción de una obra. A partir de ahí Tito Livio da pie a suposiciones sobre el origen etrusco del teatro romano. Sigue contando que los jóvenes romanos, al ver a estos actores se pusieron a imitarles en sus danzas, lanzándose, además, entre ellos, burlas en versos improvisados, habiendo concordancia entre sus palabras y sus gestos. En una siguiente etapa, los histriones romanos, dejando aparte los versos improvisados, ejecutaron poutpurrís (musicales) en los que los cantos y los gestos estaban regulados por un flautista.
Finalmente, y siempre siguiendo a Tito Livio, se atribuye a Livio Andronico el haber sido el primero en sustituir estos poutpurrís por una pieza de teatro en la que se contaba una historia.
Livio Andronico(S.III.a.c), de origen griego, actor, traductor y autor, fue, sin duda, un eslabón indispensable para la adaptación de la tragedia griega al gusto romano.
Resumiendo: en los orígenes del teatro romano confluyen dos vías principales, la etrusca y la griega, cada una con sus tendencias particulares.

viernes, 3 de abril de 2009

Orígenes del teatro en Grecia

Siguiendo a Aristóteles la tragedia nace del ditirambo y la comedia de los himnos fálicos.
En los ditirambos se invitaban generalmente a los dioses a que descendieran a la tierra para presenciar el canto del coro, en el que se agasaja especialmente a Dioniso.
En primavera, en el Ática, se celebraban las grandes dionisíacas y se cantaba el ditirambo. Comenzaba con una procesión con la estatua de Dioniso y el coro lanzaba un grito que alternaba con el canto del guía del coro(corifeo). Así pues, debemos pensar en un diálogo inicial entre el coro y el corifeo que no estarían muy lejos de los diálogos que estos mismos personajes, coro y corifeo, desarrollarán en la tragedia. Posteriormente el corifeo se separó del coro para dar lugar al primer actor.
Se le atribuye a Tespis ( mediados del S. VI a.c), llegado a Atenas con un carro en que transportaba sus accesorios y que le servía también de escenario, las primeras formas reales de teatro: el creador del primer actor, con un texto previamente preparado.
El culto a Dioniso, en cuyo marco nace el teatro griego, está impregnado de elementos rituales(como en Oriente y Egipto). Las danzas son, sin duda, danzas de posesión que provocan el trance y la histeria colectiva. Se trataba de danzas ejecutadas en torno a un altar situado en la orquestra, sobre el que se había situado la estatua del dios. El público acudía a este rito del ditirambo con la cabeza adornada de coronas vegetales, y los fieles de Dioniso se contorsionaban presos de la manía divina. La reproducción, mediante la danza, de la histeria colectiva formaba parte integrante y necesaria de un rito cuya finalidad estaría en el exorcismo.
En ocasiones, estas celebraciones acababan en una comunión sangrienta, en la que los participantes devoraban crudo un animal sobre el que previamente habían suplicado que descendiese Dioniso para poseerlo. Con este rito los participantes se divinizaban a su vez.



domingo, 29 de marzo de 2009

Mitos previos que sustentan las ceremonias preteatrales


Todas las celebraciones, como vemos, tienen un origen similar: el culto a los dioses, con formas de representación que parten de la danza y del rito. Todas surgen de un esquema parecido: espacio sagrado y primitivos actores-danzantes que giran a su alrededor.
Ver mapa más grande

jueves, 26 de marzo de 2009

Teatro

"Todo el mundo es teatro, y todos los hombres y mujeres no son sino histriones. Tienen sus entradas y sus salidas en escena, y cada uno interpreta diversos papeles en la vida"...
Jacques, personaje de "Como gustéis", de W. Shakespeare.

lunes, 16 de marzo de 2009




Los libros provocan muchas sensaciones pero, sobre todo, alegran la vida. Puri.

jueves, 12 de marzo de 2009

Un gran chico





Novela divertida e irónica sobre los métodos que emplea el protagonista, Will Freeman, para poder mantener relaciones con mujeres separadas con hijos, sin dejar su soltería. Pero también es una obra enternecedora desde el momento que entra en su monótona vida Marcus, un muchachito de doce años, excéntrico y solitario, que acaba de llegar a Londres y tiene que enfrentarse a los problemas de su madre y además sufre el acoso de unos compañeros de su nuevo colegio.
"Marcus estaba a la entrada, aguantando un chaparrón de caramelos con el que alguien lo bombardeaba, proyectiles en forma de piedras, e igual de duros, que podrían haber causado tanto daño como las mismas piedras"(145 p.)
Es una obra muy entretenida y que plantea problemas muy actuales. ¿ Por qué no la leéis? Puri.


miércoles, 4 de marzo de 2009

Leyendas de Guatermala

Os recomiendo un viaje muy especial, el lago Atitlán (Guatemala). Es uno de los lugares más bonitos del mundo y todavía os resultará más especial si leéis, sentados en la orilla frente a los volcanes, la obra Leyendas de Guatemala de Miguel Ángel Asturias.

martes, 3 de marzo de 2009

domingo, 1 de marzo de 2009

¿Quiere ser millonario?

Hace unos meses leí este libro que actualmente está tan de moda por los premios que, en la "Meca" del cine, llevó la película basada en dicha obra. Su lectura te sumerge en la India profunda de la miseria, el dolor, el engaño y el deseo de sobrevivir, aunque también cabe en ese mundo el sentimiento del amor y la amistad. La novela fue muy criticada por algunos sectores de la sociedad hindú porque refleja con gran realismo aspectos que no se quieren mostrar. De todas formas, el final de la obra abre una puerta a la esperanza aunque de manera un tanto folletinesca. Por lo tanto es una novela muy recomendable para leer. Puri

jueves, 26 de febrero de 2009

Casi nada

Pincha para enterarte de algo que te va a gustar.